Borrar un solo comando del history de linux

Puede pasar que nos distraigamos y pongamos un password en la linea de comandos, por lo que este queda en el history. Es importante borrarlo, y se pude hacer de la siguiente manera:

# history -d 5

Donde 5 es el numero de linea donde se encuentra nuestro comando.

Esperemos que no sea necesario hacerlo muy a menudo.

wrong ELF class: ELFCLASS64, o la importancia de las librerias dinamicas.

Hemos cambiado unos ejecutables de un server a otro y ahora no quieren funcionar, no tenemos opción de recompilar por algun motivo que no viene al caso. Un problema que debemos solucionar, eso esta claro.
Continue reading “wrong ELF class: ELFCLASS64, o la importancia de las librerias dinamicas.”

Puntos de montaje via ssh

Hay quien a veces tiene instalado un programa en cierta máquina y no en otra, a eso se le llama distribución de recursos. 😉

Esta configuración implica ventajas e inconvenientes, resulta que uno de los inconvenientes se puede solucionar. Veamos.

La primera ventaja es que en dos maquinas distintas se pueden tener versiones distintas de programas, una maquina con programas en producción y otra maquina con programas en desarollo, con sus fallos y sus downtimes.

Continue reading “Puntos de montaje via ssh”

Testear la conectividad entre dos maquinas con NC

Hay muchas maneras de saber si un puerto esta activo o no, una de las más clasicas es ‘lsof’, en el ejemplo siguiente nos darà que aplicación esta usando el puerto 80.

$> lsof -i:80

Pero hay algunas veces que eso no sirve, lo que queremos es saber si realmente se puede llegar de una maquina al puerto de otra.
Para llevar a cabo esto necesitamos dos maquinas, A y B , la primera haremos que escuche en el puerto 54321 y la seguna comprovará que se puede llegar.
Continue reading “Testear la conectividad entre dos maquinas con NC”